La misión TRACERS (Tandem Reconnection and Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites) de la NASA consta de dos satélites gemelos diseñados para estudiar la reconexión magnética en las regiones polares de la magnetosfera terrestre. Este fenómeno, provocado por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra, puede generar auroras y afectar sistemas tecnológicos tanto en órbita como en superficie.
Para conocer la fecha exacta del lanzamiento, posibles cambios o actualizaciones en tiempo real, visita nuestro Calendario. Allí encontrarás toda la información actualizada de esta y otras misiones.
23 de julio de 2025 18:13(GMT+00:00)
SpaceX lanzó con éxito 2 satélites TRACERS junto a otras cargas mas como viaje compartido desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, California.
SpaceX lanzó con éxito 2 satélites TRACERS junto a otras cargas mas como viaje compartido desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, California.
SLC-4E, Vandenberg, California
Los satélites gemelos de la misión TRACERS operan en formación tándem en una órbita polar sincronizada con el Sol. Gracias a sus instrumentos de detección altamente sensibles, pueden observar fenómenos físicos como variaciones en los campos electromagnéticos y flujos de partículas cargadas en regiones polares. Esta observación simultánea en diferentes puntos del espacio permite analizar con mayor precisión cómo se desencadena y evoluciona la reconexión magnética. El diseño compacto de ambos satélites, junto con su arquitectura científica, convierte a TRACERS en una misión pionera en la comprensión del clima espacial.
La mayor innovación de TRACERS es su capacidad para medir fenómenos físicos complejos desde dos puntos distintos del espacio, con alta resolución y sincronización. Sus sensores permiten:
Detectar variaciones sutiles en campos eléctricos y magnéticos.
Medir el flujo de partículas cargadas del viento solar.
Comparar datos espaciales y temporales gracias a la separación entre los dos satélites.
Este enfoque dual mejora significativamente la capacidad de anticipar tormentas solares y ajustar los modelos del clima espacial, una herramienta cada vez más crucial para proteger infraestructura tecnológica global.
Falcon 9 Block 5 es el cohete de dos etapas parcialmente reutilizable de SpaceX para lanzar cargas medianas al espacio. El cohete tiene una primera etapa que puede volver a usarse, una segunda etapa que se desecha y, cuando lleva una carga útil distinta a una cápsula Dragon, dos partes de una cofia que también se pueden reutilizar.
La primera etapa del Falcon 9 tiene 9 motores Merlin 1D+ que usan queroseno (RP-1) y oxígeno líquido (LOx) como combustibles. Cada motor tiene un ciclo de gas generador abierto. Producen 845 kN de empuje en el despegue, que es una medida de la fuerza que ejerce el motor sobre el cohete.
La segunda etapa mide unos 13.8 metros de alto y contiene un motor Merlin 1D optimizado para el vacío. La misma es capaz de realizar 3 o más encendidos para dejar distintas cargas útiles en órbitas diferentes.
“Mira otra vez ese punto. Eso es aquí. Ese es nuestro hogar. Eso somos nosotros…»
© 2025 CONTROL DE MISIÓN | Powered by:SVG