🚀 TRACERS: Satélites gemelos que revelan la reconexión magnética de la Tierra

La misión  TRACERS (Tandem Reconnection and Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites) de la  NASA consta de dos satélites gemelos diseñados para estudiar la reconexión magnética en las regiones polares de la magnetosfera terrestre. Este fenómeno, provocado por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra, puede generar auroras y afectar sistemas tecnológicos tanto en órbita como en superficie.

Para conocer la fecha exacta del lanzamiento, posibles cambios o actualizaciones en tiempo real, visita nuestro Calendario. Allí encontrarás toda la información actualizada de esta y otras misiones.

Falcon 9 Block 5 • TRACERS & Otros23jul18:1318:13(GMT+00:00) ...VehículoFalcon 9 Block 5Primera etapaB1081AterrizajeLZ-4

Características de los satélites TRACERS

Los satélites gemelos de la misión TRACERS operan en formación tándem en una órbita polar sincronizada con el Sol. Gracias a sus instrumentos de detección altamente sensibles, pueden observar fenómenos físicos como variaciones en los campos electromagnéticos y flujos de partículas cargadas en regiones polares. Esta observación simultánea en diferentes puntos del espacio permite analizar con mayor precisión cómo se desencadena y evoluciona la reconexión magnética. El diseño compacto de ambos satélites, junto con su arquitectura científica, convierte a TRACERS en una misión pionera en la comprensión del clima espacial.

Características del satelite
  • Masa al lanzamiento : ~200 kg por satélite
  • Estabilización : Giro pasivo a 10 rpm
  • Plataforma : ALTAIR (Millennium Space Systems)
  • Propulsión : Hidrazina
  • Fuente de energía : Paneles solares + baterías de iones de litio
  • Comunicación : Banda S (6 Mbps downlink / 32 kbps uplink)
  • Instrumentación : Sensores de campo eléctrico, magnético y partículas cargadas
🔬 Instrumentación científica: observación simultánea y detallada

La mayor innovación de TRACERS es su capacidad para medir fenómenos físicos complejos desde dos puntos distintos del espacio, con alta resolución y sincronización. Sus sensores permiten:

  • Detectar variaciones sutiles en campos eléctricos y magnéticos.

  • Medir el flujo de partículas cargadas del viento solar.

  • Comparar datos espaciales y temporales gracias a la separación entre los dos satélites.

Este enfoque dual mejora significativamente la capacidad de anticipar tormentas solares y ajustar los modelos del clima espacial, una herramienta cada vez más crucial para proteger infraestructura tecnológica global.

¿QuÉ es Falcon 9 Block 5?

Falcon 9 Block 5 es el cohete de dos etapas parcialmente reutilizable de SpaceX para lanzar cargas medianas al espacio. El cohete tiene una primera etapa que puede volver a usarse, una segunda etapa que se desecha y, cuando lleva una carga útil distinta a una cápsula Dragon, dos partes de una cofia que también se pueden reutilizar.

Datos vehículos
Falcon 9 en vertical Falcon 9 en horizontal
Falcon 9 Block 5
Masa: 549,000 kg
Altura: 69,8 m
Diámetro: 3,66 m
Etapas: 2
Combustible: RP-1/LOX
Reutilización: Parcial
Propulsores: No
Carga a LEO: 22.800 kg
Carga a GTO: 8.300 kg
Carga a GEO: N/A
Primera Etapa
  • Motores: 9 motores Merlin 1D
  • Combustible: Oxígeno líquido (LOX) y queroseno (RP-1)
  • Empuje total: 7,607 kN (kilonewtons) en despegue
  • Recuperación: Si
  • Dimensiones: 42 metros de altura
Segunda Etapa
  • Motor: 1 motor Merlin Vacuum, optimizado para operación en vacío
  • Combustible: Oxígeno líquido (LOX) y queroseno (RP-1)
  • Empuje: 934 kN en vacío
  • Recuperación: No
  • Dimensiones: 15 metros de altura
Primera etapa

La primera etapa del Falcon 9 tiene 9 motores Merlin 1D+ que usan queroseno (RP-1) y oxígeno líquido (LOx) como combustibles. Cada motor tiene un ciclo de gas generador abierto. Producen 845 kN de empuje en el despegue, que es una medida de la fuerza que ejerce el motor sobre el cohete.

Segunda etapa

La segunda etapa mide unos 13.8 metros de alto y contiene un motor Merlin 1D optimizado para el vacío. La misma es capaz de realizar 3 o más encendidos para dejar distintas cargas útiles en órbitas diferentes.