SpaceX prepara un nuevo lanzamiento con su confiable cohete Falcon 9, esta vez para poner en órbita el satélite de comunicaciones israelí Dror-1, en una misión conocida como Commercial GTO 1. Este satélite geoestacionario, desarrollado por Israel Aerospace Industries (IAI), representa un paso clave hacia la independencia espacial de Israel, integrando tecnologías avanzadas y capacidades digitales de última generación. La misión busca llevar el Dror-1 a una órbita GTO (Geostationary Transfer Orbit), consolidando a SpaceX como líder en lanzamientos espaciales comerciales y reforzando la posición tecnológica de Israel en el ámbito satelital global.
Para conocer la fecha exacta del lanzamiento, posibles cambios o actualizaciones en tiempo real, visita nuestro Calendario. Allí encontrarás toda la información actualizada de esta y otras misiones.
13 de julio de 2025 05:04(GMT+00:00)
SpaceX lanzará su cohete Falcon 9 desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en Cabo Cañaveral, Florida. A bordo del Falcon 9 viaje el satélite de comunicaciones de Israel, Dror-1
SpaceX lanzará su cohete Falcon 9 desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en Cabo Cañaveral, Florida. A bordo del Falcon 9 viaje el satélite de comunicaciones de Israel, Dror-1 a órbita de transferencia geoestacionaria.
SLC-40, Cabo Cañaveral, Florida
Cabo Cañaveral, FL, Estados Unidos
Dror‑1 es un satélite de comunicaciones geoestacionario construido por Israel Aerospace Industries (IAI) para el Gobierno de Israel . Diseñado sobre la plataforma AMOS‑HP, su objetivo es cubrir las necesidades nacionales de comunicación del país durante al menos 14‑15 años.
Desarrollado con tecnologías locales avanzadas, Dror‑1 incluye un payload digital de última generación y capacidades que le permitirán funcionar como un auténtico «smartphone en el espacio», ofreciendo gran flexibilidad y adaptabilidad a través de etapas de misión.
El satélite será lanzado por SpaceX usando un cohete Falcon 9 Block 5 en la misión denominada Commercial GTO 1, apuntando primero a una órbita de transferencia geoestacionaria (GTO) para posteriormente posicionarse en su órbita final geoestacionaria (GEO)
Tipo: Satélite de comunicaciones geoestacionario (GEO).
Masa al lanzamiento: aproximadamente 4 000 kg
Plataforma: AMOS‑HP, con vida útil estimada de 14‑15 años .
Tecnología integrada:
Payload de comunicaciones 100 % digital.
Capacidades estilo «smartphone en el espacio»: agilidad operativa para reconfigurar servicios durante su vida útil
El satélite Dror‑1 no es simplemente otro satélite geoestacionario. Representa un salto tecnológico para Israel, integrando capacidades avanzadas que lo convierten en el primer satélite de comunicaciones israelí con un payload completamente digital, lo que le otorga una flexibilidad sin precedentes para gestionar servicios y bandas de frecuencia.
Una de las principales innovaciones de Dror‑1 es su carga útil digital de última generación. A diferencia de satélites tradicionales con hardware rígido, Dror‑1 puede:
Reconfigurar frecuencias en tiempo real según las necesidades de servicio o seguridad.
Optimizar el ancho de banda para clientes específicos, mejorando la eficiencia y reduciendo interferencias.
Adaptarse a cambios tecnológicos o geopolíticos a lo largo de su vida útil, algo fundamental en un entorno global dinámico.
Esta arquitectura digital convierte al satélite en una herramienta mucho más versátil y preparada para afrontar distintos escenarios de uso.
Falcon 9 Block 5 es el cohete de dos etapas parcialmente reutilizable de SpaceX para lanzar cargas medianas al espacio. El cohete tiene una primera etapa que puede volver a usarse, una segunda etapa que se desecha y, cuando lleva una carga útil distinta a una cápsula Dragon, dos partes de una cofia que también se pueden reutilizar.
La primera etapa del Falcon 9 tiene 9 motores Merlin 1D+ que usan queroseno (RP-1) y oxígeno líquido (LOx) como combustibles. Cada motor tiene un ciclo de gas generador abierto. Producen 845 kN de empuje en el despegue, que es una medida de la fuerza que ejerce el motor sobre el cohete.
La segunda etapa mide unos 13.8 metros de alto y contiene un motor Merlin 1D optimizado para el vacío. La misma es capaz de realizar 3 o más encendidos para dejar distintas cargas útiles en órbitas diferentes.
“Mira otra vez ese punto. Eso es aquí. Ese es nuestro hogar. Eso somos nosotros…»
© 2025 CONTROL DE MISIÓN | Powered by:SVG