El 25 de julio de 2025, el mundo será testigo de un hito en la exploración espacial con el lanzamiento de la misión CO3D y MicroCarb desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa. Este evento, impulsado por la Agencia Espacial Francesa (CNES) y Arianespace, utilizará el cohete Vega-C para poner en órbita cuatro satélites ópticos CO3D y el satélite MicroCarb, diseñados para revolucionar el monitoreo ambiental y la cartografía terrestre. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta misión histórica, desde sus objetivos hasta su impacto en la ciencia y la tecnología.
La misión Constelación Óptica 3D (CO3D), desarrollada por Airbus en colaboración con el CNES, tiene como objetivo principal crear un Modelo Digital de Superficie (DSM) de alta resolución a nivel global. Este modelo proporcionará imágenes estéreo de 50 cm de resolución, ideales para aplicaciones tanto gubernamentales como comerciales.
Cartografía 3D de alta precisión: Los cuatro satélites CO3D generarán un mapa tridimensional de Francia y el «arco de crisis» en 18 meses, tras seis meses de pruebas en órbita. Este mapa será crucial para la planificación urbana, la gestión de desastres y la seguridad.
Innovaciones tecnológicas: Incluye el demostrador LASIN, un sistema de comunicación láser óptico que permite velocidades de descarga de datos de hasta 10 gigabits por segundo, diez veces más rápido que los transmisores tradicionales de banda X.
Aplicaciones de inteligencia artificial: Los satélites permiten cargar aplicaciones a bordo para procesar datos en tiempo real, como la detección de buques o aviones mediante inteligencia artificial y aprendizaje profundo.
Visión nocturna: Equipados con sensores de alto rendimiento, los satélites CO3D pueden captar imágenes en condiciones de baja luz gracias a un modo de reducción de ruido.
Los datos recopilados por CO3D serán utilizados en:
Defensa y seguridad: Para monitoreo de fronteras y zonas estratégicas.
Gestión ambiental: Evaluación de cambios en la superficie terrestre.
Industria comercial: Desde la planificación de infraestructuras hasta la agricultura de precisión.
Vega C • CO3D & MicroCarb26jul02:0302:03(GMT+00:00) ...VehículoVega C
26 de julio de 2025 02:03(GMT+00:00)
CO3D & MicroCarb son dos misiones espaciales del CNES enfocadas en la observación de la Tierra. CO3D es una constelación de satélites ópticos que genera modelos 3D de alta resolución
CO3D & MicroCarb son dos misiones espaciales del CNES enfocadas en la observación de la Tierra. CO3D es una constelación de satélites ópticos que genera modelos 3D de alta resolución de la superficie terrestre. MicroCarb, por su parte, está diseñada para medir con precisión las concentraciones de CO₂ en la atmósfera, ayudando a comprender mejor los flujos de carbono y el cambio climático.
ELV, Centro Espacial Guyana, Guyana Francesa, Francia
MicroCarb, una colaboración entre el CNES y la Agencia Espacial del Reino Unido, es una misión dedicada al monitoreo de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre. Equipado con un espectrómetro de alta capacidad fabricado por Airbus, este satélite tiene como objetivo mapear las fuentes y sumideros de carbono a escala planetaria.
Medición precisa del CO2: Identificar con alta precisión las emisiones de dióxido de carbono, ayudando a los científicos a comprender mejor el ciclo del carbono.
Lucha contra el cambio climático: Los datos de MicroCarb apoyarán la formulación de políticas de sostenibilidad, gestión agrícola y seguridad alimentaria.
Colaboración internacional: Refuerza la cooperación entre agencias espaciales para abordar desafíos globales como el calentamiento global.
La misión MicroCarb proporcionará datos esenciales para:
Modelos climáticos: Mejorar las predicciones sobre el cambio climático.
Políticas ambientales: Apoyar decisiones basadas en datos para reducir emisiones.
Investigación científica: Ampliar el conocimiento sobre los procesos atmosféricos.
La misión CO3D y MicroCarb no solo destaca por sus objetivos científicos, sino también por las tecnologías innovadoras que incorpora:
Comunicación láser (LASIN): Revoluciona la transmisión de datos con velocidades ultrarrápidas.
Procesamiento a bordo: Los satélites CO3D permiten ejecutar aplicaciones de inteligencia artificial directamente en órbita, reduciendo la dependencia de estaciones terrestres.
Sensores avanzados: Tanto CO3D como MicroCarb utilizan sensores de última generación para maximizar la calidad de los datos recopilados.
La misión CO3D y MicroCarb representa un avance significativo en la observación de la Tierra y la lucha contra el cambio climático. Al combinar cartografía 3D de alta resolución con monitoreo preciso del CO2, esta misión proporcionará datos críticos para:
Sostenibilidad global: Ayudar a los gobiernos a implementar políticas basadas en datos científicos.
Innovación tecnológica: Establecer nuevos estándares en la comunicación y procesamiento de datos en el espacio.
Colaboración internacional: Fortalecer la cooperación entre Francia, el Reino Unido y otros socios europeos.
La misión CO3D y MicroCarb, que despegará el 25 de julio de 2025, marca un hito en la exploración espacial y el monitoreo ambiental. Con tecnologías de vanguardia y objetivos ambiciosos, esta misión no solo enriquecerá nuestro entendimiento de la Tierra, sino que también sentará las bases para futuras innovaciones en el espacio. No te pierdas este evento histórico que combina ciencia, tecnología y sostenibilidad para un futuro mejor.
Vega C es un cohete de dos etapas no reutilizable desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y operado por Arianespace, diseñado para lanzar cargas pequeñas y medianas al espacio. El cohete cuenta con tres etapas propulsadas por combustible sólido y un módulo superior líquido llamado AVUM+. A diferencia de cohetes reutilizables como el Falcon 9, todas las etapas del Vega C son desechables, y está optimizado para poner en órbita satélites pequeños, especialmente en misiones institucionales o científicas.
“Mira otra vez ese punto. Eso es aquí. Ese es nuestro hogar. Eso somos nosotros…»
© 2025 CONTROL DE MISIÓN | Powered by:SVG