La misión Tianzhou-9 marca un nuevo hito en el programa espacial chino, consolidando el papel de China como potencia en la exploración y el abastecimiento espacial. La nave de carga Tianzhou-9, lanzada a bordo del cohete Long March 7, está diseñada para transportar suministros, equipos científicos y combustible hacia la estación espacial china, asegurando su funcionamiento continuo y ampliando sus capacidades para investigaciones en órbita. Gracias a su avanzada tecnología y gran capacidad de carga, el Tianzhou-9 se convierte en un elemento clave para mantener las operaciones y el futuro crecimiento del complejo espacial chino.
Para conocer la fecha exacta del lanzamiento, posibles cambios o actualizaciones en tiempo real, visita nuestro Calendario. Allí encontrarás toda la información actualizada de esta y otras misiones.
Long March 7 • Tianzhou 914jul21:3421:34(GMT+00:00) ...VehículoLong March 7
14 de julio de 2025 21:34(GMT+00:00)
Tianzhou 9 es una nave de carga automatizada de China, diseñada para reabastecer la Estación Espacial China. Forma parte de la familia de cargueros
Tianzhou 9 es una nave de carga automatizada de China, diseñada para reabastecer la Estación Espacial China. Forma parte de la familia de cargueros Tianzhou (en chino, 天舟, “Nave Celestial”), derivados del diseño original de Tiangong-1, pero con mejoras significativas en capacidad y sistemas.
Este carguero espacial cuenta con un módulo de servicio (con tanques de combustible, sistema de energía y motores de maniobra) y un módulo orbital presurizado para transportar hasta 13.000 kg de suministros y equipos. Además, Tianzhou puede realizar transferencia de propelentes en órbita, lo que lo convierte en una pieza clave para el mantenimiento y prolongación de la vida útil de la estación espacial.
LC-201, Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang, China
La misión Tianzhou‑9 es el noveno vuelo de la clase Tianzhou y el octavo envío de suministros a la estación espacial Tiangong, llevando carga y combustible esenciales para mantener sus operaciones. Lanzada mediante el cohete Long March 7 desde el cosmódromo de Wenchang (plataforma LC‑201), esta misión continúa la serie de naves Tianzhou diseñadas específicamente para:
Transportar carga presurizada (alimentos, equipos científicos, repuestos) y combustible para reabastecimiento orbital.
Realizar atraco automático, transferencia autónoma de propulsor, y maniobras de órbita, gracias a su avanzada tecnología robótica .
Apoyar la operatividad y experimentación en la estación espacial china, garantizando suministro constante y sostenibilidad de las misiones tripuladas.
En definitiva, la misión Tianzhou‑9 refuerza el sistema de abastecimiento orbital de China, consolidando su capacidad de realizar renovaciones de carga, propulsión y experimentación científica en la estación Tiangong de manera autónoma y eficiente.
La Tianzhou-9 es una nave de carga china diseñada específicamente para abastecer la estación espacial china, combinando gran capacidad y tecnología avanzada. Con un peso de carga útil de hasta 13.000 kg y un volumen de carga presurizada de 15 m³, puede transportar suministros, equipos científicos y combustible. Está equipada con tres paneles solares, cuatro motores de maniobra de 490 newtons cada uno, y un sistema de acoplamiento tipo APAS que permite conexiones eléctricas y transferencia de fluidos a la estación. Su estructura se divide en dos módulos: el módulo de servicio, que alberga propulsión y sistemas vitales, y el módulo orbital, destinado a la carga. Estas características convierten a Tianzhou-9 en una pieza clave para mantener las operaciones y la continuidad científica en órbita.
Peso total de carga útil: 13.000 kg
Volumen de carga presurizada: 15 m³
Longitud módulo de carga: 5 m
Longitud módulo de servicio: 3,3 m
Diámetro módulo de servicio: 2,8 m
Motores de maniobra: 4 motores de 490 newtons cada uno
Número de segmentos solares: 3
Tipo de puerto de acoplamiento: APAS (compatible con la estación espacial)
División estructural: módulo de servicio + módulo orbital (carga)
Capacidades especiales: transferencia autónoma de combustible y acoplamiento automatizado
El Long March 7 es un cohete de carga media desarrollado por CASC (China Aerospace Science and Technology Corporation). Forma parte de la familia de lanzadores Long March y está diseñado para ser más limpio y eficiente, utilizando combustibles líquidos menos contaminantes (RP-1/LOX). Su objetivo principal es transportar satélites y naves de abastecimiento, como la Tianzhou-9, a la órbita terrestre. Gracias a sus múltiples etapas y propulsores laterales, ofrece gran potencia y flexibilidad para misiones diversas. Además, cumple con estándares modernos de seguridad, eficiencia e integración, siendo una pieza clave del programa espacial chino, especialmente en el soporte de su estación espacial.
El Long March 7 utiliza cuatro propulsores laterales que funcionan con motores YF-100 alimentados por oxígeno líquido (LOX) y queroseno refinado (RP-1). A diferencia de los tradicionales propulsores sólidos, estos boosters líquidos proporcionan mayor control y eficiencia durante el despegue. Cada uno genera aproximadamente 1.200 kN de empuje, ayudando a levantar el cohete desde la plataforma con la potencia necesaria. No son reutilizables y se separan tras agotar su combustible en los primeros minutos del vuelo.
La primera etapa del Long March 7 está equipada con dos potentes motores YF-100, también alimentados por LOX y RP-1. Esta etapa se encarga de la fase inicial del ascenso, entregando un empuje total combinado cercano a los 2.400 kN. Está diseñada para operar en la atmósfera inferior, donde la resistencia del aire es máxima. Su estructura robusta y simple permite soportar grandes cargas, aunque, al igual que otras etapas del vehículo, no es reutilizable.
La segunda etapa utiliza un motor YF-115, optimizado para operar en el vacío del espacio. Este motor más eficiente se encarga de completar la inserción orbital de la carga útil. Aunque su empuje (~180 kN) es menor comparado con las etapas anteriores, su diseño está orientado a la precisión y estabilidad en altitudes elevadas. La etapa incorpora sistemas de control por vectorización de empuje para ajustar la trayectoria orbital según el tipo de misión.
“Mira otra vez ese punto. Eso es aquí. Ese es nuestro hogar. Eso somos nosotros…»
© 2025 CONTROL DE MISIÓN | Powered by:SVG