Starlink es un proyecto de SpaceX que busca ofrecer acceso a internet de alta velocidad en cualquier lugar del mundo a través de una constelación de satélites de órbita baja (LEO). Está diseñado para llegar a zonas rurales, remotas o desconectadas donde las redes tradicionales no llegan.
El proyecto fue anunciado por SpaceX en 2015, con una visión ambiciosa: crear una vasta red compuesta por miles de satélites que orbitaran la Tierra a baja altitud. El propósito principal de esta iniciativa era ofrecer acceso a internet rápido, confiable y de alta calidad, especialmente en zonas donde la conectividad tradicional resulta limitada o inexistente. Tras años de planificación y desarrollo, el primer lanzamiento de prueba se llevó a cabo en 2018, marcando el inicio de una rápida expansión en la constelación satelital.
En 2020, se dio un paso importante con el lanzamiento de una beta pública, conocida popularmente como «Better Than Nothing Beta», la cual permitió a usuarios de distintas regiones acceder a la red en fase de prueba y ofrecer retroalimentación valiosa para su mejora continua. Desde entonces, la cobertura se ha extendido significativamente, alcanzando decenas de países alrededor del mundo, incluyendo áreas rurales y remotas en continentes como América, Europa, Oceanía y partes de África, donde las opciones de conexión eran escasas o poco eficientes.
Esta red global está gestionada directamente por SpaceX y se basa en tecnología desarrollada íntegramente por la compañía. Entre sus innovaciones destacan tanto los satélites de diseño avanzado como los terminales de usuario, que incluyen antenas especiales diseñadas para facilitar la comunicación con la constelación en órbita, garantizando así una experiencia estable y de alta velocidad para los usuarios finales. El proyecto continúa evolucionando con nuevas mejoras y expansiones previstas en el futuro cercano.
Primera generación de satélites lanzada entre 2019 y 2021. Sin enlaces láser.
Mejorados con enlaces láser entre satélites. Lanzados desde 2021.
Satélites más grandes, con capacidad de comunicación directa con móviles.
Satélites de nueva generación, solo disponible para lanzarse con Starship
Capa | Versión | Altura (km) | Inclinación |
---|---|---|---|
Capa 1 | v1.0 | 550 | 53.0° |
Capa 2 | v1.0 | 570 | 70.0° |
Capa 3 | v1.0 | 560 | 97.6° |
Capa 4 | v1.5 | 540 | 53.2° |
Capa 5 | v1.5 | 530 | 43.0° |
Satélites de Segunda Generación | |||
Capa 6 | v2 mini | 530 | 43.0° |
Capa 7 | v2 mini | 525 | 53.0° |
Capa 8 | v2/DTC | 480 | 53.0° |
Capa 9 | v2/DTC | 480 | 53.0° |
Capa 10 | v2 | 480 | 53.0° |
Capa 11 | v2 / v2.5 | 480 | 53.0° |
Capa 12 | v2/DTC | 485 | 43.0° |
Capa 13 | v2 mini | 545 | 47.0° |
Capa 15 | v2.5 | 450 | 70.0° |
Capa 17 | v2 mini | --- | --- |
“Mira otra vez ese punto. Eso es aquí. Ese es nuestro hogar. Eso somos nosotros…»
© 2025 CONTROL DE MISIÓN | Powered by:SVG